Accidente de tráfico: Cómo rellenar la declaración amistosa y pasos a seguir

Cáceres, 20 de abril de 2017
Es muy habitual que los conductores no sepan reaccionar ante un accidente, no solo en cuanto a los primeras precauciones que hay que tomar como, por ejemplo, señalizar el accidente con triángulos, salir del vehículo con chaleco reflectante, retirar vehículos y/o objetos de la vía para reducir el riesgo de provocar otro siniestro, avisar a los equipos de emergencias en caso de existencia de heridos, etc. Igualmente, es muy frecuente que los conductores no sepan rellenar una declaración amistosa de accidente, cometiendo errores en la redacción de la misma que pueden ser aprovechados por el conductor contrario, que pretenda salvar su responsabilidad o incluso reclamar la reparación de sus daños rellenando un parte amistoso de tal formo que se culpa al que no era responsable.
Pasos a seguir para rellenar una declaración amistosa de accidente
1.- Identificación completa de los datos identificativos de ambos conductores, incluido N.I.F., domicilio, así como número de teléfono y dirección de correo electrónico.
2.- Descripción completa de ambos vehículos, placas de matrículas, etc.
3.- Indicación de la Compañía Aseguradora de cada vehículo, con indicación del número de póliza y el tomador de la misma.
4.- Identificación completa del lugar, fecha y hora del accidente. Es importante señalar igualmente la calle, así como el número aproximado de la altura a la que se ha producido el siniestro si es dentro de ciudad, y el punto kilométrico de la carretera que corresponda si es fuera de poblado. En este apartado, que aparece en la parte de arriba del parte, existe igualmente una casillas reservada para marcar si ha habido testigos y si ha habido lesionados, es conveniente identificar los testigos, así como posibles heridos, aunque sean leves.
5.- Explicación de la forma de ocurrencia del siniestro marcando las casillas que correspondan, las cuales se encuentran situadas en la parte central de la declaración amistosa. Si nos fijamos en la siguiente imagen, existe una serie de casillas correlativas para marcar si los vehículos se encontraban parados, si circulaban por una rotonda, en sentido contrario, etc. Por ejemplo, si el golpe se produce porque el vehículo A se encuentra detenido en un semáforo y es envestido por detrás por otro vehículo que circulaba a velocidad excesiva o no se percató de la presencia del primero se deberá indicar que el vehículo A “se encontraba parado/estacionado” y el vehículo B “circulaba en el mismo sentido y en la misma dirección que el vehículo A”.
6.- Croquis y Observaciones: Finalmente es conveniente realizar un pequeño croquis del accidente con indicación de la posición de los vehículos, señalar con flechas en qué dirección se circula, dónde se localizan los daños de los vehículos, etc.
Disconformidad con la responsabilidad del siniestro entre las partes
En primer lugar, lo primero que se debe intentar es evitar perder la calma cuando no existe conformidad entre las partes con respecto a quién es el responsable por el accidente o los daños causados. Sufrir un accidente puede ser una situación muy estresante y suele alterar en ocasiones a los intervinientes, por lo que si no hay posibilidad de llegar a un acuerdo habrá que llamar a la autoridad correspondiente, Policía Local, Guardia Civil, etc., los cuales realizarán el correspondiente atestado o parte de accidente.
Conviene también realizar fotografías de los vehículos antes de retirarlos de las posiciones finales de los mismos, siempre y cuando se pueda realizar sin que suponga un riesgo para el resto de usuarios de la vía, puesto que lo primero es asegurarse de que se han tomado las medidas necesarias para evitar cualquier situación de peligro.
Comunicación a su Compañía Aseguradora
Una vez se haya rellenado la declaración amistosa de accidente o tras la intervención de los agentes correspondientes el paso siguiente es comunicar a su compañía aseguradora la existencia del siniestro a través de los medios indicados en la póliza suscrita. Existe un plazo máximo de 7 días para comunicar el siniestro.
David Cascón Gómez
Abogado
Etiquetas: Abogado, Cáceres, declaración amistosa de accidente, tráfico